
En el presente resumen, el término “campos de frecuencia intermedia” (FI) hace referencia a los campos electromagnéticos cuyas frecuencias van desde 300 Hz hasta 100 kHz, situándose aproximadamente por debajo de las radiofrecuencias (RF) y por encima de las frecuencias extremadamente bajas (FEB).
En los últimos años se han multiplicado las aplicaciones que generan campos de frecuencia intermedia, y es probable que esta tendencia se mantenga. Algunos ejemplos son los dispositivos antirrobo situados en las salidas de los comercios, las placas de inducción, los ordenadores, las bombillas fluorescentes compactas y algunas antenas de radio. Asimismo, algunos procesos industriales, como el calentamiento de metales por inducción y la soldadura, también generan este tipo de campos. La exposición por lo general es limitada, pero en el caso de los transmisores de radio y las aplicaciones industriales puede superar los límites recomendados, de modo que deben tomarse medidas de seguridad.
Algunas aplicaciones médicas, como los estimuladores nerviosos y musculares de corrientes interferenciales, son fuentes de exposición a frecuencias en este rango.
Los efectos biológicos conocidos del rango de FI son estimulación nerviosa en la parte inferior del rango y calentamiento en la parte superior. Estos tienen su origen en mecanismos cuya existencia se ha comprobado en los rangos de RF y FEB.
Todavía no hay suficientes estudios nuevos sobre los efectos sanitarios de la exposición a FI en general, y no se han publicado estudios epidemiológicos. Por lo tanto, los datos son demasiado limitados para una evaluación específica de los riesgos de este rango de frecuencias. Dada la creciente exposición a FI, los estudios experimentales sobre marcadores biológicos y efectos para la salud en este ámbito se consideran una prioridad para la investigación.

This summary is free and ad-free, as is all of our content. You can help us remain free and independant as well as to develop new ways to communicate science by becoming a Patron!